Virginia Woolf escribió que toda mujer debe disponer de dinero y de una habitación propia donde dar rienda suelta a su creatividad. Kaley Cuoco —aka Penny— debe tener infinidades de espacios privados gracias a superar con creces el primer requisito de la escritora inglesa tras doce años de coprotagonizar una sitcom que nos dejó huérfanos…
-
La utopía soñada de ‘Star Trek’
Si tuviera que definir de alguna manera la serie original de Star Trek, sería como adelantada a su tiempo. Cincuenta y un años han pasado ya desde su estreno y, aunque no lo parezca, si sabemos mirar detrás del cartón piedra y de unos efectos especiales comprensiblemente arcaicos, nos encontraremos con una ficción que marcó…
-
’30 monedas’: el milagro entre la niebla
Existen varias formas de triunfar en el mundo del cine y las series en nuestro país. En primer lugar se encuentra la forma tradicional y/o comercial. Es decir, seguir la fórmula del éxito, que tan bien se le da a directores como Santiago Segura, para cortar con un mismo molde toda una filmografía que, a…
-
‘Primal’: ¿para qué sirven las palabras?
Sobre una palabra puede erigirse una civilización. Así nació lo monosilábico: yo, tú, Sol, él. Pero cuando ni siquiera esto era posible imaginarlo, ¿existían rasgos que fueran indicio de nuestra futura sabiduría? El viaje que propone Genndy Tartakovsky en Primal es un recorrido por las etapas del instinto: comer cuando se está hambriento, beber cuando…
-
‘Gundam’: robots que repudian la guerra
No cabe duda de la influencia que tuvo el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en las creaciones japonesas; estamos muy lejos de visualizarlo, pero debe de ser tal el terror que se desata que borrarlo del imaginario colectivo se torna imposible, siendo la ficción una de las maneras de exponer a…