El mito inmortal del vampiro también late en los videojuegos
Los vampiros nunca mueren. Cambian de forma, de rostro, de historia… pero siempre vuelven. Y en el mundo del videojuego llevan más de treinta años acechando en las sombras.
De los castillos góticos de Castlevania a las pesadillas de Bloodborne, pasando por Vampire: The Masquerade o los ecos de Drácula de Stoker, el mito vampírico ha encontrado en los videojuegos un lugar perfecto para reinventarse.
Eso es justo lo que recoge Inmortal: Relatos y mitos vampíricos en el videojuego, el nuevo libro de Alfonso Freire Sánchez. Un ensayo que explora cómo estas criaturas inmortales han evolucionado en consolas y PC, combinando referencias históricas (sí, Vlad Tepes y Erzsébet Báthory están aquí) con conexiones inesperadas: de Berserk a Lovecraft, de Van Helsing a los indies más sorprendentes.
Más de tres décadas de relatos digitales donde el vampiro ya no es solo villano: también puede ser héroe, antihéroe, o incluso nuestro reflejo en la pantalla.
Su autor, Alfonso Freire Sánchez, es publicitario, docente y doctor en Ciencias de la Comunicación. Con un pie en el mundo académico y otro en la cultura pop, nos ofrece un libro riguroso pero cercano, lleno de ideas que atrapan como un buen relato de terror.
📖 Inmortal: Relatos y mitos vampíricos en el videojuego ya está disponible en librerías… y también en exclusiva en nuestra WEB oficial, donde además podrás encontrarlo con envío directo y toda la garantía de Héroes de Papel.
👉 Hazte ya con tu ejemplar en heroesdepapel.es y adéntrate en las sombras.